Principales noticias

Atrás

INVU fortalece planes reguladores con gira nacional de capacitaciones en comunicación

Con esta iniciativa, el INVU refuerza su compromiso con la planificación territorial, promoviendo una cultura de ordenamiento urbano que beneficie a todas las comunidades del país...

El INVU recorrerá el país con una serie de seis capacitaciones dirigidas a autoridades de Gobiernos Locales, expertos en urbanismo, ordenamiento territorial y comunicación de las 84 municipalidades del país.

  • Se realizarán 6 espacios a lo largo de todo el territorio nacional.
  • El INVU impactará con una campaña publicitaria para fortalecer la participación ciudadana y la compresión de la importancia de la implementación de la herramienta.
  • El 51% de las municipalidades cuentan con un plan regulador actualizado.

 

Con el propósito de fortalecer la planificación territorial y garantizar un crecimiento urbano ordenado y sostenible el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU), recorrerá el país con una serie de seis capacitaciones dirigidas a autoridades de Gobiernos Locales, expertos en urbanismo, ordenamiento territorial y comunicación de las 84 municipalidades del país.

Las sesiones abordarán los desafíos actuales de los planes reguladores, la necesidad de su actualización y cómo lograr una mayor participación ciudadana en su implementación. Se espera que estas capacitaciones ofrezcan herramientas técnicas y comunicativas para impulsar una gestión más eficiente y transparente del desarrollo urbano en Costa Rica.

“El plan regulador es la base para un desarrollo urbano bien planificado. No se trata solo de normas, sino de construir comunidades más ordenadas, seguras y con mejor calidad de vida. Este no es un instrumento político sino un instrumento técnico y de amplia participación ciudadana, lo que hace del proceso de su implementación un tema de interés público”, afirmó la presidenta ejecutiva del INVU, Ángela Mata.

A lo largo de seis fechas personal del INVU visitará el lunes 31 de marzo Ciudad Cortés en la Zona Sur; el martes 1 de abril El Roble de Puntarenas; el miércoles 2 de abril Liberia de Guanacaste; el jueves 3 de abril Limón; el viernes 4 de abril San Ramón de Alajuela y el lunes 7 de abril San José. De este modo se regionalizará y facilitará a los Gobiernos Locales la participación en el espacio.

Como complemento a estas capacitaciones, el INVU impulsa una campaña de comunicación a nivel nacional para sensibilizar a la población sobre la importancia de contar con planes reguladores actualizados a la realidad de cada cantón. La estrategia incluirá materiales audiovisuales e informativos para explicar cómo estas herramientas impactan la calidad de vida y el desarrollo sostenible de las comunidades.

Por su parte, el encargado de la Unidad de Asesoría y Capacitación del INVU, Delio Robles, enfatizó que “el INVU como ente rector técnico en el desarrollo de planes reguladores apoya de cerca a que cada municipalidad cuente con las herramientas necesarias para implementar su plan regulador con eficacia, asegurando que responda a las necesidades específicas de cada territorio. La información y la participación de la ciudadanía son clave para garantizar que los planes reguladores sean entendidos, respetados y aplicados correctamente”.

Con esta iniciativa, el INVU refuerza su compromiso con la planificación territorial, promoviendo una cultura de ordenamiento urbano que beneficie a todas las comunidades del país. Actualmente existen 43 municipios con plan regulador aprobado y actualizado siendo el 51% de los cantones.

“El INVU tiene claro su compromiso es acompañar a los gobiernos locales en sus procesos de planes reguladores, justamente en este camino queremos contribuir a que puedan transmitir de una manera más sencilla los mensajes clave sobre este tema a las poblaciones de sus cantones. Para la institución es fundamental trasladarnos a las regiones para llegar más cerca”, mencionó la encargada de la Unidad de Comunicación, Proyección y Prensa del INVU, Tatiana Mora.

Para conocer más acerca de Planes Reguladores, Cuadrantes Urbanos, Tramites de Proyectos entre otros, puede visitar https://www.invu.go.cr/sighat, el enlace de la herramienta SIGHAT, un geoportal desarrollado por el INVU para la publicación de información oficial, amparado en las competencias otorgadas en la Ley Orgánica del INVU N 1788 y la Ley de Planificación Urbana N° 4240.