Principales noticias

Atrás

INVU llevó educación urbana y financiera de la mano de la diversión en Amón Cultural 2025

Familias enteras, niños, adultos, adultos mayores, jóvenes se acercaron frente al edificio del INVU a disfrutar de Amón Cultural 2025..

Entre risas, aprendizaje y un ambiente lleno de creatividad, cientos de familias disfrutaron de las actividades que el INVU llevó a Amón Cultural 2025

  • Familias y niños aprendieron sobre urbanismo y sostenibilidad en un ambiente lúdico.
  • Cerca de 200 personas se acercaron al edificio del INVU a divertirse.

Entre risas, aprendizaje y un ambiente lleno de creatividad, cientos de familias disfrutaron de las actividades que el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU) llevó a Amón Cultural 2025. La jornada no solo fue un espacio de entretenimiento, sino una oportunidad para que niños y adultos comprendieran la importancia del ordenamiento territorial, sostenibilidad y una mejor educación de ahorro.

A través del lema “Ciudad-Naturaleza / Naturaleza-Ciudad”, la participación del INVU reforzó la idea de que el desarrollo urbano y la naturaleza pueden coexistir de manera armoniosa. En un recorrido lleno de experiencias interactivas, los asistentes participaron en talleres de arcilla, juegos ecológicos, cuentacuentos y actividades pensadas para sensibilizar sobre la importancia de los espacios verdes en la ciudad.

“Jugué gato y con arcilla y me gustó mucho”, comentó Daniel, un niño de 3 años, quien asistió junto a su papá y hermano desde Heredia.

Por su parte, Margarita Borbón de Tibás se mostró agradecida con actividades como Amón Cultural, ya que permiten el apropiarse de los espacios públicos de la ciudad, dando esperanza y además mucha diversión para toda la familia.

El INVU ofreció una variada agenda que incluyó:

  • Regalo de globos ecológicos.
  • Abono orgánico para incentivar la agricultura urbana.
  • Cocos y semillas para fomentar la reforestación.
  • Photobooth temático.
  • Talleres interactivos para niños y adultos.
  • Rayuela ecológica y un rompecabezas gigante con enfoque ambiental.

La vocera del INVU, Tatiana Mora, subrayó la importancia de estas iniciativas: “Integrar la naturaleza en nuestras ciudades no es una opción, es una necesidad. Queremos seguir promoviendo espacios urbanos más sostenibles y funcionales, donde las personas puedan vivir mejor y en mayor armonía con su entorno”.

El evento dejó una huella positiva en sus participantes, reafirmando el compromiso del INVU con la creación de ciudades más humanas, sostenibles y verdes. Con iniciativas como esta, se sigue apostando por un urbanismo que ponga a las personas y a la naturaleza en el centro del desarrollo urbano.

Entre risas las personas interesadas se llevaron la experiencia de conocer sobre la cultura de ahorro y el urbanismo en las actividades del INVU